A mediados del pasado mes de junio asistimos a la segunda edición de Afterlife en Barcelona, que tendría lugar una vez más durante la Off Week. El cartel prometía horas de calidad musical, por ello, fuimos de los primeros asistentes en llegar al recinto del evento para disfrutar de los tempranos sets de artistas como Patrice Bäumel o Mano Le Tough entre otros.

La vuelta de reconocimiento nos llevó a sospechar desde primera hora que el Column Area, o stage secundario dedicado a los ritmos más techno no iba a tener la potencia de sonido necesaria para un evento de esta características cuando la pista estuviera en plena ebullición. Sospecha que no tardamos en corroborar con KINK a los mandos de un live rompedor, pero que desafortunadamente no tendría la posibilidad de jugar la baza del sonido. Esta sería la ultima vez que pasaríamos por este stage, muy a nuestro pesar, tendríamos que focalizar nuestra atención en el escenario principal donde el despliegue de sonido si que era el apropiado y la apreciación de los diferentes matices del mismo te permitían perderte en los ritmos de la música de Afterlife.

Mano Le Tough sería el encargado de entregarnos al disfrute en un atardecer donde el público aún no era excesivo y se podía bailar y moverse con gran facilidad, al menos sin que nadie te hiciera derramar tu preciada bebida que he de decir que en Afterlife se paga con creces. Un set muy apropiado el del irlandés, el cual no me quedaría lejos de decir que sería el mejor que escuchamos en todo el evento. Tras este Recondite  irrumpió a base de bass con su directo, donde sonaron producciones típicas y algunos otros que no llegamos a reconocer, sin duda nuevos trabajos en los que el artista se encuentra inmerso y los cuales aún no son de dominio público, un set de 10, pero nada distinto de lo que nos tiene acostumbrados pues suelen ser directos bastante parecidos los del artista bávaro.

 

afterlife off week barcelona

 

Tras Recondite, sería el turno de Stephan Bodzin, el cual pudimos ver el pasado año en el mismo evento en Barcelona y sinceramente, el artista que más ganas teníamos de disfrutar este año. Un set sublime, sonidos eléctricos y modulares se unen a líneas de grave y melodías imposibles… el año pasado dije que este señor salvo la tarde, y este año, he de decir que junto a Mano Le Tough volvieron a hacerlo pues hicieron que con su música olvidaremos otros pequeños factores como el público el cual parece que asiste a este evento por la fama del mismo, sin apreciar lo que van escuchar con largas charlas en voz alta y disputas que hacen que tu no puedas disfrutar el evento de la manera que te gustaría, es decir, dejando que la música hable en todos los sentidos.

La recta final caería a cargo de Maceo Plex y los artífices de la marca Tale Of Us… El set de Maceo, del cual no suelo profesar mucho gusto, fue correcto, tirando bastante de líneas de grave muy pesadas que rozaban en ocasiones el minimal techno más elegante y otras el house más sutil… los italianos por contra, empezaron «flojos» habidos del saber que tendrían por delante dos horas de cierre donde desplegar un verdadero viaje musical, viaje que a nuestro pesar tuvimos que poner punto y final, pues teníamos una cita con Richie Hawtin en Sónar a la cual no íbamos a faltar…

En cuanto al resumen del evento, le pondría un 8 sobre 10, sería un 10 teniendo en cuenta lo musical y el despliegue del escenario principal, pero hay que restar dos puntos por las instalaciones del segundo stage y los precios desorbitados de consumiciones. Igualmente, ojalá ahora mismo estuviéramos allí bailando otra vez…. quizá, el año que viene…