En Grow Sound Mag, hemos tenido la posibilidad de entrevista a Cesar Almena, residente y artífice de las fiestas CODE en Fabrik y uno de los máximos exponentes del techno patrio. Con el hablamos sobre su carrera, su nuevo disco y como no podía ser de otra manera, sobre CODE. Esperamos que la disfruteís tanto como nosotros.
Antes de nada, gracias por concedernos unos minutos y contestar nuestras cuestiones. Estamos seguros que serán de gran interés para nuestros lectores.
Gracias a vosotros por vuestro interes… estoy encantado de atenderos a vosotros y a vuestros lectores.
Recientemente has lanzado tu primer álbum ,King, ¿Qué ha supuesto esto para ti? ¿Crees que es un punto de inflexión en tu carrera?
Bueno como todo lo que se hace por primera vez en la vida, ha sido algo importante a nivel profesional y personal. Despues de unos años de paron en mi faceta de productor y tras haber publicado antes varios eps, singles y remixes, me apetecia meterme de nuevo en el estudio con el objetivo de hacer algo diferente. El regreso debia ser algo especial y la idea de trabajar durante meses para reunir suficiente material para terminar publicando un album me motivaba mucho. Me sentia un poco estancado asi que aparque otros proyectos durante unos meses y me dediqué a esto. Mas que un punto de inflexion lo veo como un pasito más… una tarea tachada en esa lista que tenemos todos de cosas pendientes por hacer en nuestra vida.
Hace unos días vimos en ese gran sistema chivato que son las redes sociales que te enterabas por un amigo de que tu álbum estaba en el TOP de más vendidos de la plataforma Beatport. ¿Te ha costado asimilar el éxito este? ¿Te lo esperabas?
Sinceramente no me imaginaba aparecer en esa lista, no me habia molestado en mirarla ni una sola vez. Es algo que me parecia tan dificil ya que es una lista que suele estar copada solo de productores muy muy reconocidos o sellos con años de recorrido. No olvidemos que Code Rec ha tenido un paron directamente proporcional al mio en el estudio y esta tambien en proceso de reactivacion desde septiembre. Era un poco como empezar de 0 en todo y cuando empiezas de 0 no esperas un resultado así. Fue una grata sorpresa.
Siguiendo con tu faceta de productor, tienes más de 30 trabajos a tus espaldas, ¿Cuál ha sido el desencadenante o motivo de que justo ahora hayas lanzado tu álbum y no haya sido antes o después?
Pues sinceramente la falta de tiempo. Compaginar tu vida personal con las actuaciones del fin de semana y con el trabajo de organizacion de CODE y RESET no me dejaba tiempo para trabajar en el estudio de una manera prolongada y continua. Tuve que aparcar el proyecto del club semanal para hacer hueco y lo conseguí. Cosa que ademas me vino perfecto porque un año despues he arrancado un proyecto nuevo (EKHO) que esta teniendo un comienzo muy prometedor. Aunque mucha gente piense que vivimos muy bien porque estamos todos los findes de fiesta en fiesta en realidad no es asi. Todo conlleva mucho trabajo y tienes la agenda realmente llena. Trabajas los 7 dias de la semana y a veces te faltan dias y necesitarias que los dias tuvieran alguna mas de 24h, para poder dormir algo mas que nada. Pero oye sarna con gusto no pica, a mi me encanta lo que hago.
Cambiamos de tercio, toca felicitarte, ya que hace 13 años que comenzasteis con el proyecto CODE, y nos gustaría hablar un poco de ello… Sinceramente ¿En algún momento de los inicios pensabais que la sesión alcanzaría el nivel que tiene ahora?
Pues obviamente no imaginabamos esto ni por asomo… hemos de recordar que CODE empezó su primera temporada en una sala de las afueras de Madrid (Paladium Coslada), con un aforo de poco mas de 1000 personas… es decir era una sesión mensual pero llevada a cabo con unos medios similares a los de un club y ademas fuera de la capital… no sabiamos muy bien como iba a ir pero lo que es seguro es que no teniamos en mente que gracias a los buenos resultados antes de cumplir un año ya nos iban a ofrecer llevarnos la fiesta al gigante FABRIK. Eso nos dio un poco de vertigo la verdad, habria que retroceder 12 años para ser conscinte de que no habia ni habia habido nada similar… una sesion techno en un recinto tan grande y en Viernes. Nos daba miedo que se nos hiciera grande pero la realidad superó la mejor de las expectativas y en nuestra primera edicion alli ya quedo claro que no solo no se nos haria grande sino que en alguna occasion se nos podria llegar a quedar pequeña en el futuro.
CODE es considerada la sesión techno más relevante de España y una de las más respetadas de Europa. Modestia a parte, ¿Crees que esta denominación se ajusta a la realidad?
Pues sere muy conciso… modestia a parte creo que merece de sobra esa descripcion. Pocas sesiones en Europa tienen 13 años de recorrido y dando la sensacion de que cada año que pasa esta major que el anterior. Es dificil mantener algo asi. En España desdeluego no hay ningun fenomeno similar y en Europa hay muy pocos. Somos algo dificil de clasificar, no somos una sesion de club y tampoco un festival, estamos en medio y tenemos caracteristicas de ambos tipos de fiesta. Pero no nos engañemos, por Fabrik han pasado fiestas de formato similar de todos los estilos de musica e igual que han llegado han terminado desapareciendo… CODE aguanta y no solo aguanta sino que lo hace en plena forma… algo estaremos haciendo bien.
Siguiendo con CODE y Fabrik concretamente, por aquí han pasado algunos de los más grandes de todos los tiempos, ¿Quien ha sido ese Dj que para ti, personalmente significó un éxito rotundo poder tener en tu sesión?
Pues no fue un dj fijate… Sin duda fue el directo de UNDERWORLD que tuvimos el año pasado. Una banda legendaria y creadores de una cancion muy importante en la historia de Code. Fueron meses/años de trabajo el conseguirlo porque solo hacen salas de concierto y festivales y tambien un esfuerzo economico muy bestial pero la verdad que fue muy gratificante verles actuar en nuestro escenario.
¿Hay algún artista que se os siga resistiendo?
Creo que se puede decir que han pasado todos, o al menos todos los que alguna vez pensamos que tenian que pasar por Code. Si se nos esta resisitiendo que vuelva alguno la verdad, por diferencias de criterio economico 😉 , pero sinceramente no nos preocupa… pensamos que Code esta en un momento en el que la propia marca CODE es el mayor de los reclamos en nuestras fiestas y si alguien no quiere venir o no encaja que venga pues no cometemos locuras.
Suponemos que llevar a cabo un evento de este nivel no es fácil, a modo de resumen ¿Cómo se confecciona un aniversario así? ¿Cuantos integráis el equipo de code?…
Una Code empieza en la oficina, Nuke y yo vamos haciendo listados de djs y los vamos encajando dentro del concepto que tengamos en las diferentes zonas de cada evento y en su presupuesto, porque no olvidemos que esto es un negocio. Despues viene el contacto con las agencias, ver si es possible la fecha por calendario y si se llega a un acuerdo economico. Estos dos factores hacen que la idea primera vaya transformandose y a veces el resultado acabe por no parecerse mucho a la idea inicial pero no importa quien venga realmente para nosotros lo importante es que el resultado global final quede equilibrado. Todo esto conlleva un papeleo importante que llevan a cabo desde la oficina, despues publicidad, preparacion del evento, escenarios visuales, riders tecnicos de sonido y todo lo que conlleva in situ el dia de la fiesta la organizacion de un evento asi (camareros, seguridad, tecnicos de sonido e iluminacion, conductores, etc etc etc) unas 300 personas trabajan en algun momento del proceso desde que se elige la fecha hasta que se cierra y sale el ultimo cliente por la puerta.
Todos tenemos sueños… ¿Podría decirse que tanto tu como Rodrigo (Nuke), habéis alcanzado el vuestro con CODE?
Mi sueño era dedicar mi vida a algo que me apasionara y me gustara… que me permitiera levantarme por las mañanas con ilusión por ponerme a trabajar… ese era mi sueño y CODE es lo que lo ha hecho posible.
Y hablando de Nuke, sois una pareja inseparable, pero como en toda pareja los roces y peleillas son parte de toda “relación” 🙂 ¿Soléis “pelear” a la hora de decidir sobre ciertas cuestiones? ¿Tenéis sentimientos encontrados respecto ciertas cosas? ¿Supongo que no tendréis siempre el mismo parecer respecto a todo no?
Tenemos diferencias de criterio por supuesto pero estamos deacuerdo en que ninguno de los dos por separado son acertados sino la suma de ambos. Uno de los secretos del éxito de Code creo que es el equilibrio que le damos a las fiestas sin anteponer nunca nuestros gustos ni intereses personales.
Y respecto a lo personal, ¿Qué le llena más a César: cerrar cada mes una fiesta como CODE ante miles de personas, o ser uno de los culpables de realizar tales fiestas?
Dificil eleccion… sentirme corresponsable de haber creado algo así de grande es algo que me llena plenamente pero no nos engañemos, soy dj y donde yo disfruto de verdad es en una cabina haciendo bailar al publico. Aunque esto me llena igual delante de miles en CODE o delante de cientos en un club pequeño.
Siguiendo con lo personal tres preguntas clave… ¿La sesión que con mas cariño recuerdas sería?
Con cariño y nostalgia recuerdo la primera sala en la que trabaje en Madrid (Big Bang). Alli aprendi mucho e hice grandes amistades… por entonces para mi todo esto era aun como un juego al que me encantaba jugar cada fin de semana. No habia fama ni dinero ni nada… eras uno mas dentro de la plantilla de la discoteca y lo hacias solo porque te apasionaba. Yo aun mantengo esa sensacion y esa pasión pero me da pena ver como hay chavales hoy en dia que buscan en este trabajo otra cosa. Se ha prostituido un poco la profesion.
¿Alguna anécdota graciosa vivida en un bolo?
Una vez no encontrabamos al dj invitado que era el siguiente en actuar, llegaba su hora y no había manera de localizarlo, finalmente le encontramos bebiendo e invitando a chupitos a todo el mundo. Cuando conseguimos llevarle a la cabina no fue capaz de montar su equipo y tuvo que usar el de otro compañero.
¿Un tema que nunca falte en tu maleta? ¿Por qué este y no otro?
Bueno actualmente no puedo decir que tenga un tema fijo en mis sesiones. hoy en dia con la tecnologia con la que contamos llevamos encima TODA nuestra colecion musical y yo soy de improvisar y no preparar nunca los sets. No es como antiguamente que teniamos que llevar una preseleccion de discos en la maleta porque la salud de nuestra espalda no nos permitía sujetar el peso de tantas maletas de discos 😉
Para finalizar, eres habitual de las cabinas del centro de la capital en innumerables sesiones, por lo que nadie mejor para hablar acerca de la escena en Madrid que tu. ¿Crees que algo está cambiando a mejor en la capital? Sinceramente antes se escuchaba Barcelona, pero ahora esta tendencia está cambiando, ¿A qué crees que se debe?
Se debe a que hay mas oferta. En Madrid hemos tenido unos años en los que la tendencia era a que cada mes desapareciera una sesión de electrónica y abrir una de pachanga mientras que actualmente es precisamente lo contrario, aparecen nuevos y diferentes proyectos. Tenemos una escena muy variada y numerosa y creo que es lo mejor que le puede pasar a esta ciudad. En este nivel la competencia no es mala, es buena para la escena y por tanto a largo plazo también para ti.
Sin más Cesar, gracias por habernos concedido estos minutos, ha sido todo un placer. ¡Mucha suerte en tus próximos trabajos!
Gracias a vosotros, con entrevistas asi haceis posible que la gente nos conozca un poco mas personalmente.
Hacer Comentario
Haz login para poder hacer un comentario