Hace unos días nos surgió la oportunidad de entrevistar a los que probablemente sean unos de los artistas más respetados de nuestro país vecino, y culpables en gran medida sino en toda, de que Portugal poco a poco vaya despuntando en la escena electrónica Europea como capitanes de abordo de eventos de la talla de Neopop o clubs como Gare en Porto.  Os dejamos con la entrevista que hemos realizado a… Freshkitos, donde la pareja nos habla sobre la escena en Portugal, sus próximas actuaciones en nuestro país y sobre su gran sueño hecho realidad… NEOPOP.

 

-Sois uno de los artistas underground más respetados del país vecino, Portugal, pero seguramente estar a este nivel ha costado… ¿Cómo fue el comienzo de Freshkitos?

Bueno en realidad el comienzo fue relativamente fácil ya que contábamos con un background a nivel individual. Ambos éramos Djs, Phil tenía una tienda de discos y era residente en el conocido afterhour Maré Alta y yo además de trabajar también en el afterhour era el programador y dj residente de Indústria. De hecho, ya compartíamos cabina de forma habitual por lo que en ese sentido Freshkitos surgió más de la necesidad de oficializar el proyecto. Es verdad que trabajamos mucho y que los inicios suelen costar algo más, pero he de decir que en nuestro caso al contar con el reconocimiento de nuestro trabajo previo todo fue más fácil. 

-¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvisteis que pasar en vuestros inicios para llegar a estar donde estáis ahora?

Creo que la dificultad es mayor ahora de lo que lo fue en el inicio. Al principio teníamos tiempo para todo y podíamos dedicarnos en mayor medida al proyecto Freshkitos. Sin embargo, hoy en día Phil y yo tenemos muchos otros proyectos en marcha: Neopop, Gare u Orpheu entre otras cosas, que llenan nuestra cabeza en el día a día y ocupan parte del tiempo que antiguamente invertíamos en Freshkitos. No es fácil mantener viva una carrera tan larga, especialmente cuando se trata de dos o más personas, porque cuando estás sólo tú dependes sólo de ti y eso hace todo más fácil. Además, ambos hemos decidido mantener nuestros proyectos en solitario en parte porque permite que cada uno tenga libertad total en lo que hace. Es una válvula de escape que no sólo es esencial sino saludable y que nos ayuda a nosotros como dúo a continuar evolucionando. La mayor dificultad ahora es dar el próximo salto, producir música e internacionalizar el proyecto.

-Seguro que en esta época tenias algún club donde siempre actuabais os sentíais en “vuestra casa”¿cuál era ese club?

Siempre hemos tenido la suerte de tener un club al que podíamos llamar casa. Primero fue Maré Alta, nuestro afterhour, después Indústria durante 5 años y finalmente el club que abrimos juntos, Gare. Tiene siempre un sabor especial actuar en casa y todos ellos fueron muy especiales a su manera. Representan momentos diferentes de nuestro trayecto y evolución y sin duda todos han sido importantes para llegar al lugar donde estamos hoy en día.

-Hablando de inicios… ¿de dónde sale el nombre de vuestro dúo?

Es una larga historia. Freshkitos no tiene ninguna relación con el house o el techno. Al principio nuestra idea era ser Freshkits combinación de Fresh + Kits o sea algo nuevo, fresco y que quería revolucionar la música electrónica en Portugal. Al final surgió el nombre de Freshkitos por una broma y así ha quedado hasta hoy en día. 

-Respecto a la escena en Portugal…muchos podrían pensar que fuera del circuito de grandes festivales y algún club como Gare en Oporto, estamos ante un país con poca o escasa escena electrónica…¿esto es así?

“A Paradise called Portugal” era como se conocía a Portugal en los años noventa e inicios del 2000. Nuestro país siempre fue pionero y muy fuerte respecto a la música de baile, podemos no tener mucha cantidad pero tenemos calidad y somos muy exigentes con lo que consumimos. Portugal no tiene todavía una escena electrónica como España, Alemania, Francia, Inglaterra o Italia, pero es uno de los países y públicos preferidos por los artistas. Gare en Oporto y Lux son dos de los clubes preferidos a nivel mundial por muchos artistas respetados. En cuanto a festivales Boom Festival y Neopop se presentan como los principales eventos de música electrónica en Portugal, pero existen otros festivales que ganarán protagonismo y que están siguiendo las huellas de los ya existentes. A mi modo de ver esto es saludable para el mercado.

-Este año estáis confirmados en Dreambeach, uno de los eventos más reputados de España ¿ganas?

España es un país por el cual tenemos un enorme cariño y donde ya tuvimos la suerte de actuar aluna vez en eventos de gran importancia como Club4 de Paco Osuna, Reverse y Goa en Madrid, Wake Up en Santiago y A Coruña, y Sonar Off entre muchos otros. Estamos ansiosos por actuar en Dreambeach junto a tantos amigos y artistas de renombre mundial, es sin duda importante para nosotros y para nuestra consagración en España. Puedes estar seguro de que vamos a moverlos a todos.

 

-¿Alguna sorpresa que esperar este año en Neopop? El percusionista del año pasado encima de los containers a la salida fue la leche. Por mi, que repita. 

Todavía quedan algunas sorpresas pero si las contásemos se perdería la gracia☺. Habrá que esperar para verlas. 

-Para ir terminando…¿cómo describirías la experiencia estar al mando  de ese magnifico soundsystem que Neopop  tiene viendo como miles de personas bailan vuestra música? No me vale un Woow

Es muy gratificante como productor, dj y booker del festival ver a toda la gente bailar a nuestro ritmo y el de nuestros ídolos, amigos y colegas Djs. Para mí es de los momentos más especiales del año como debes imaginar, pero al mismo tiempo es un poco estresante ya que tengo la responsabilidad del festival y esto a veces interfiere en nuestro beneficio.

Imagina que logras convertir un sueño en realidad y luego consigues controlar ese sueño.  No encuentro mejor forma de describir la experiencia Neopop. 

 

Hacer Comentario