Creo que estaba esperando a que se cumpliera la semana del nuestro primer día en Weekend Beach Festival para comenzar a escribir… llámalo ser vago o más certeramente porque aun tengo depresión postfestival y me resigno a pensar que ya haya pasado. Y es que los tres días que pasamos en Weekend Beach son de esos que dejan un «dulzor» en tu mente y cuerpo difíciles de olvidar.

La crónica es larga… por ello esta dividida por días y un resumen final… para que vayas a tiro hecho 🙂

Comencemos.

JUEVES 7

Nuestro día comenzaba pronto… poco más de las 16 de la tarde distarían cuando llegamos a nuestro centro de operaciones durante el festival, un cortijo bastante bien pertrechado donde pasaríamos las horas de calor entre noche y noche del festival, porque si bien muchos aun os decantáis por la opción del camping, os aseguro que un buen lugar para descansar al llegar de los festivales puede marcar la diferencia entre que vuestro festival sea una pasada o por otro lado, lo paséis sin pena ni gloria.  Tras llegar el resto del grupo pusimos rumbo a Torre Del Mar, emplazamiento del Weekend Beach Festival y donde ya notamos desde primeras horas grandes afluencias de publico por las zonas y barrios aledaños al recinto de conciertos. La primera actuación en nuestro punto de mira era la de Carlos Sadness… ritmos indie y tropicales a cargo de su inseparable ukelele nos convenció y enamoro desde el primer momento, aunque si bien es verdad que el formato y horario de su concierto era limitado y nos perdimos a algunas de sus mejores composiciones como Monteperdido… cosa que a la gente no pareció importar mucho cuando sonaron los acordes de Que Electricidad o Bikini que si por si quedaba alguna duda, son sus temas más aclamados y bailados por el personal.

dorian weekend beach crónica

 

Entre el concierto de Carlos Sadness y el de Dorian, que vendrian después, habia un lapso de 45 minutos… tiempo que aprovechamos para darnos una vuelta por el recinto. Hay que decir que es un acierto total la distribución de escenarios, situados todos en el mismo paralelo, mirando el mar (lo que evita ecos y reverberaciones indeseadas) y separados por una distancia de 100m o más lo que hace que el solapamiento de soundsystems no sea un problema. Respecto a las barras otro punto a favor del festival, nunca tenias que esperar, la orda de camareros era bastante importante y muy correctos y educados en todo momento… esto no debería de ser noticia, pero como rara vez se ven servicios tan buenos en cuanto a las bebidas respecta, pues que menos que mencionarlo. Tras el obligado ruteo por el recinto, llego el turno de la actuación más esperada del jueves, al menos para un servidor.

 

Dorian, quienes a falta de 5 minutos para comenzar su concierto habían conseguido congregar en torno al escenario Weekend Brugal a miles de seguidores. El directo de los catalanes es de lo mejor que podemos ver y escuchar en nuestro país en cuanto a estilos «alternativos» respecta…  Arrecife, La Tormenta de Arena, Paraísos Artificiales, Verte Amanecer…  diría todos los temas que sonaron aquella noche y tengo que decir que para mi gusto fue de lo mejor del festival. Tras finalizar pusimos rumbo a la sala de prensa para descansar y suplir nuestras reservas de cerveza pues durante el concierto habíamos quemado bastante… tengo que decir que la existencia de esta zonza de prensa y el permitirse los accesos por decirlo de alguna manera «libremente» por el festival es otro acierto de la organización… sin duda los chicos de su departamento de prensa saben de la importancia que tiene tener a la gente de la «farándula» en un sitio donde puedan reunirse, hablar  y compartir experiencias sobre el evento en un espacio tranquilo y distendido como era este. Tras reponer fuerzas el cuerpo nos pedía más y es que los chicos de Exium ya estaban repartiendo techno en el escenario Sun Rise. Los de Pole Group nunca defraudan… y si bien se los notaba un poco cohibidos (no era para menos, pues Dios Mulero venia detrás) nos ofrecieron una sesión en su linea y más que apropiada para dejarle al señor Oscar la pista en plena ebullición y deseosa de su techno sin control ni medidas. Respecto a la sesión de Oscar, solo una pega. Y es que coincidía con Wiz Khalifa y esta era una de las actuaciones que no íbamos a perdernos por nada del mundo.

dorian weekend beach crónica

El americano ya congregaba en el escenario Torre del Mar a una multitud que solo veríamos superada el sábado con el directo de Skrillex… era uno de los cabezas de cartel y había ganas de verle en nuestro país. Young,Wild & Free y el apoteósico cierre con See You Again hicieron que los bellos se nos erizaran y nos regalaron algunas de las imágenes más emotivas del festival.

Cuando llegamos de nuevo al escenario Sun Rise, Oscar Mulero daba sus últimos coletazos y nos dejaría a un Cristian Varela con un set up al menos curioso. Y es que Cristian representaría su live Varelive, y para ello tenia una buena artillería de maquinas. Tengo que decir que no me gusto, es mas, celebre que acabará. Una sesión a la que no encontré fundamento ninguno y sinceramente aunque me la trague entera tengo que decir que no me conquisto ni por un solo segundo… creo que no era el momento apropiado… o quizá es que Mulero dejó  el listón muy alto, como siempre. El cierre de nuestro primer día caería a cargo de Horacio Cruz, quien enmendó lo que Cristian le había dejado y nos regalo un cierre más que aceptable.

dorian weekend beach crónica

VIERNES 8

Tras descansar (sé que si pongo dormir os reís) pusimos rumbo al recinto del festival antes que el día anterior incluso. El motivo era claro, y es que no íbamos a perdernos por nada la actuación de nuestra gran amiga Carmen Gea, a quien se le había encomendado la ardua tarea de abrir el escenario Sun Rise, pero quien demostró una profesionalidad y técnica impecable consiguiendo reunir desde primera hora a varios cientos de Weekers que por nada del mundo iban a perderse la sesión de la granadina. Temas oscuros y con melodía acompañados de lineas de grave bestiales nos dieron el mejor recibimiento posible para el segundo día de festival. Tras Carmen Gea turno de otra amiga, la también granadina Lorena Caba quien nos dejo unos primeros minutos de buen techno a los que ya nos tiene bien acostumbrados en sus sets de Industrial Copera, y que a mi juicio estaba muy acertado para las horas en las que nos encontrábamos. Tras este momento, turno de coger fuerzas y darnos un paseo por la imponente flota de foodtrucks con la cual el festival contaba… había de todo, bocadillos, comida oriental, americana…  estaba claro, Weekend Beach Festival no iba a ser el típico festival donde te mueres de hambre o donde la elección entre que comer no radicaría en simples hamburguesas rancias como en otros eventos suele pasar.

 

Como la siguiente actuación en nuestro objetivo era la del chileno Luciano, tendríamos varias horas de suspense y enriquecimiento musical donde las actuaciones que nos decantaremos por ver serian toda una sorpresa…  la primera parada fue Loquillo,  y aunque nos demostró que los viejos rockeros nunca mueren no acabo de convencer a buena parte del grupo que nos decantamos por los ritmos canallas y la fiesta sin igual de La Pegatina. Os juro que intente contar cuanta gente había en ese escenario tocando, el mismo numero de dispares instrumentos y no fui capaz. La Pegatina son la fiesta personificada y nos reglaron los momentos mas divertidos del festival…  ni que decir de su cierre con Maricarmen… podéis imaginar el resto. Conciertazo en toda regla, grandes efectos, visuales… creo sinceramente que más de uno dejo piernas y rodillas en este concierto de tanto bailar y es que merecía la pena saltar y volverse loco en cada uno de sus temas. Un 10.

 

dorian weekend beach crónica

Tras el desenfreno de La Pegatina tocaba enclaustramiento electrónico. Luciano estaba a punto de comenzar y si pensaba que no me iba a acabar de enamorar me equivoque por completo…  sesión lineal y con potentes lineas de grave y melodías… vamos, lo que es  y ha sido Luciano siempre. Fiesta, baile y cierre con Opus… desatando la locura entre los miles de personas que se congregaban bajo la imponente torre de luces y pantallas que formaba este escenario. Pero el punto álgido llegaría con Matador. Y es que si hablamos de minimal y minimal techno el de Minus es lo que otrora fue el mismísimo Richie Hawtin…  tengo que decir que fue una sesión bestial donde dejo sonar todos sus temas antiguos como Kingswing, con el que llego el momento apoteósico de la sesión con miles y miles de personas saltando como si no hubiera mañana…  pero si que habia mañana, y un mañana de cierre de festival donde nos esperaban grandes actuaciones por ello en este punto finalizamos nuestro segundo día en Weekend Beach Festival.

 

SABADO 9

Este dia llegamos con las pilas cargadas… el habernos retirado a tiempo la noche anterior… aun con su respectivo after al llegar, nos había permitido descansar y dormir como es debido ademas de disfrutar del paraje, la piscina y unas cervezas bien fresquitas en las horas de más calor. Nuestro primer objetivo ira Izal,  y aunque salimos con tiempo la zona de parkings en los accesos estaba atestada… se notaba que era sábado y la afluencia de publico era impresionante. Aunque no les vimos comenzar pudimos disfrutar de buena parte del concierto donde sonaron temas como Magia y Efectos Especiales o el cierre con La Mujer de Verde. El directo de este grupo es verdaderamente envidiable… un sonido y equalización bestial. Lastima que de los chicos de Sex Musseum que le precedían no se pueda decir lo mismo… la verdad tuvimos que irnos de allí.  Por lo que sin comerlo ni beberlo caemos en el concierto de Ky-Mani Marley… uno de los hijos del gran Bob Marley… os podeis imaginar. No le conocía pero tengo que decir que fue de los momentos mas emotivos y que mas disfrute de todo el festival. Esta mal que yo lo diga… pero imaginaos el olor que flotaba en el ambiente… se podía cortar… y el sonido de ese soundsystem que tenia.. unido a esos ritmos tan característicos que el reggae tiene y al bienestar causado por estar a gusto con tus amigos disfrutando ese momento… me falto llorar de emoción. La verdad una actuación para el recuerdo que espero poder volver a ver pronto. Abandonamos por momentos el stage principal y es que llegaba el momento Edu Imbernon. Que seriedad, que calidad, que manera de entender y expresar la electrónica. Lo mejor del festival sin lugar a dudas al menos en cuanto electrónica respecta, desde aquí Edu si me lees gracias. Gracias de corazón por el rato que nos hiciste pasar… lograste que me reencontrara con la electrónica en su gran formato, es decir, en festivales.

 

La noche de acercaba a su fin pero no sin antes íbamos a dejar pasar la oportunidad de disfrutar de una de las actuaciones más esperadas… la de Skrillex. El concierto comenzó un poco tarde…. pero he de decir que el Weekend Beach se quedo prácticamente vacío… nadie quería perderse la actuación de este mastodonte y en el escenario principal no cogía ni un alfiler. Un servidor nunca había tenido el placer de ver en directo a Skrillex… y aunque no soy para nada de esos estilos he de decir que disfrute como un niño pequeño. Ritmos frenéticos, melodías, temas míticos, Depeche Mode… diversión y festival en estado puro. De lo mejorcito. Pero como siempre se ha dicho la cabra tira al monte…. y con Art Department en el escenario Sun Rise la obligación nos llamaba. Aunque si bien hay que decirlo la sesión del canadiense fue rara… a momentos muy álgida y luego bajones que no venían a cuento… buen techno minimal pero no acabo de convencerme en su totalidad. Tras el uno de los puntos negativos por decirlo de alguna manera… y es que al llegar Technasia, los altavoces comenzaron a sonar bastante mal… para nada culpa del francés sino más bien porque dijeron hasta aquí hemos llegado, o al menos eso pensábamos porque hay que alabar a los técnicos de sonido que en unos minutos tuvieron el sound system de este stage berreando como si nada hubiera pasado y en su pleno esplendor.

 

Con Technasia llego el final de nuestro festival… el cuerpo no daba más de si. Pero si me permitís, me gustaría hacer unas consideraciones finales. Creo que Weekend Beach Festival se asemeja mucho al festival perfecto en nuestro país. La matemática es clara, sumas 6 o 7 festivales de nivel medio de estilos distintos y tienes un festival de primer nivel donde la variedad es el gran punto fuerte. Se agradece tener esta variedad  y no tener que aguantar (si no quieres) doce horas de techno sonde la mitad de las sesiones son aburridas o monótonas… lo mismo sucede con los festivales de indie donde quieras o no algún grupo de relleno te tienes que comer. En Weekend Beach Festival es distinto… haces tu plannig y ves siempre lo que quieres ver… y en su defecto al no haber nada que tengas predisposición seguro que encuentras algo interesante que te acabara enamorando. Sinceramente creo que este festival pese a su temprana edad tiene todas las papeletas para echar por delante a su primo de Villaricos en la hegemonía como mejor festival de nuestro país y es que cuando las cosas se hacen bien, pasan cosas como esta… Weekend Beach Festival.

¡Nos vemos en 2017!

Hacer Comentario